Dra. Rebeca Rodríguez – Alopecia androgenética

Cada mes, la Dra. Rebeca Rodríguez, nuestra dermatóloga, nos presenta un tema diferente relacionado con la salud. Este mes, hablamos sobre la alopecia androgenética, una de las causas más comunes de pérdida de cabello. A continuación, la Dra. Rodríguez nos explica más sobre esta afección y sus tratamientos.

¿Qué es la alopecia androgenética y cómo se diferencia de otras formas de pérdida de cabello


La alopecia androgenética es la forma más frecuente de pérdida de cabello, afectando aproximadamente al 80% de los hombres y hasta un 40% de las mujeres. A diferencia de otros tipos de alopecia, esta condición no solo se caracteriza por la caída del cabello, sino también por el adelgazamiento progresivo de las fibras capilares.

¿Cómo se desencadena la alopecia androgenética?


Su aparición está relacionada con factores genéticos y hormonales que provocan la miniaturización de los folículos capilares en personas predispuestas. Este proceso suele comenzar entre los 16 y los 30 años.

¿Por qué los hombres tienen una mayor predisposición a esta condición?


La mayor prevalencia en los hombres se debe a la presencia de mayores niveles de testosterona y la enzima alfa 5 reductasa, que son factores clave en el desarrollo de la alopecia androgenética.

¿Existen factores externos o de estilo de vida que puedan agravar la alopecia?


Además de la predisposición genética, factores como la microinflamación también juegan un papel importante. Condiciones que favorecen la inflamación, como la obesidad o la resistencia a la insulina, pueden acelerar la progresión de la alopecia.

¿Qué tratamientos están disponibles para tratar la alopecia androgenética?

Existen múltiples opciones terapéuticas, desde tratamientos tópicos como lociones y champús, hasta enfoques sistémicos que incluyen medicamentos para frenar el proceso. Además, se pueden complementar con técnicas como láser, radiofrecuencia, mesoterapia y, en casos avanzados, con un trasplante capilar.

Para quienes prefieren no recurrir a medicamentos o trasplantes, ¿existen alternativas menos invasivas?


Sí, es posible utilizar únicamente tratamientos tópicos y procedimientos que ayuden a ralentizar la progresión de la pérdida de cabello.

¿Es posible prevenir o al menos retrasar la aparición de la alopecia androgenética?


Definitivamente. Si se cuenta con antecedentes familiares de calvicie o se empieza a notar un adelgazamiento del cabello, es fundamental tomar medidas preventivas para frenar la progresión desde el inicio.

¿Qué consejo le daría a quienes comienzan a notar los primeros signos de alopecia?


Lo más recomendable es buscar atención profesional lo antes posible, ya que un diagnóstico temprano permite implementar tratamientos que ayuden a frenar el avance de la alopecia.

¿Qué servicios ofrece en su consulta para tratar la alopecia y cómo personaliza el tratamiento?


Ofrecemos una amplia variedad de tratamientos tópicos, orales, inyectables, así como procedimientos con tecnología avanzada. El tratamiento se ajusta según las características individuales del paciente, tales como su edad, el grado de alopecia, la tolerancia al tratamiento y sus expectativas.

DATOS DE CONTACTO:
 Rebeca Rodríguez Cabral


Dirección: Calle Pereyra 404, AMCCI Consultorio 8


Teléfono: 618 827 2706 y 618 165 3110


Redes sociales: @dra.rebederma y FB Dra. Rebeca Derma

More from Escaparate Durango

ULTRAFORMER III: Lifting y Tonificación No Invasiva para Rostro y Cuerpo

Ultrafomer III es un innovador tratamiento de ultrasonido micro y macro focalizado...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *