El poder del lenguaje en la infancia: más allá de las palabras, el cimiento del pensamiento


Por Ana Laura Sosa Nevárez | Cédula Profesional: 10630403

Terapeuta de Lenguaje | Fundadora de NeuroKids Center Durango

Abril, mes del niño, nos invita a reflexionar sobre lo que realmente necesitan los pequeños para crecer felices, seguros y con confianza en sí mismos. Más allá de los regalos o las fiestas, hay algo que impacta profundamente en su desarrollo: el lenguaje y las experiencias que lo rodean.

Es fundamental entender que el lenguaje no es solo un medio para comunicarse, sino que es la herramienta clave para el desarrollo del pensamiento, la organización de ideas y la comprensión del mundo. Estimular el lenguaje en los primeros años es sembrar las bases para el futuro cognitivo, social y emocional de los niños.

Las funciones cognitivas son los pilares del aprendizaje y el desarrollo personal. Incluyen la atención, la memoria, el razonamiento, la planificación y la flexibilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Y algo muy valioso: el lenguaje no solo acompaña estas funciones, sino que las organiza y las potencia.
Cuando una niña cuenta lo que soñó, o cuando un niño explica por qué está enojado, están utilizando su lenguaje para dar sentido al mundo que los rodea. Están procesando sus ideas, regulando emociones y tomando decisiones.

Señales que pueden indicar que algo necesita apoyo
Cada niño tiene su ritmo, pero hay señales que conviene observar con atención:
• No balbucea ni señala objetos al año.
• Tiene pocas palabras o no forma frases simples a los 2 años.
• Le cuesta seguir instrucciones o contar lo que hizo.
• Se frustra con facilidad al no poder comunicarse.
• No muestra interés en el juego simbólico ni en la interacción con otras personas.
Ideas sencillas para estimular el lenguaje en casa

No necesitas materiales caros ni actividades complicadas. Las pequeñas acciones cotidianas pueden marcar una gran diferencia:


• Conversaciones naturales: Hablar con tu hijo sobre lo que haces, nombrar emociones y hacerle preguntas fortalece su lenguaje.
• Lectura diaria: Leerles cuentos todos los días, incluso cuando son bebés, es una excelente forma de mejorar su vocabulario y atención.
• Juego de roles: Usar objetos cotidianos para jugar a actividades como cocinar o ir al doctor fomenta la imaginación y el lenguaje.
• Actividades paso a paso: Cocinar juntos o hacer manualidades, explicando cada paso, les ayuda a organizar sus ideas.

• Menos pantallas, más interacción: Limita el tiempo frente a dispositivos y dedica más tiempo a interactuar cara a cara.
• Cantar y repetir canciones: Las canciones infantiles ayudan a ampliar el vocabulario, mejorar la memoria y reconocer estructuras del lenguaje.


• Dar opciones y esperar respuestas: En lugar de decir “¿quieres jugo?”, puedes preguntar “¿quieres jugo o leche?” y darle tiempo para responder. Esto estimula su capacidad de elección y expresión.
El lenguaje es la clave para construir un desarrollo emocional y cognitivo sano. No se trata de adelantar etapas ni de presionar. Se trata de ofrecer un entorno donde cada niña y niño pueda explorar, preguntar, equivocarse y volver a intentar, con seguridad y acompañamiento.

¿Y si creo que mi hijo necesita ayuda?

Confía en tu intuición y busca orientación profesional. A veces, solo se necesita una pequeña intervención para lograr grandes avances. Lo importante es acudir con especialistas capacitados, con formación sólida y un enfoque respetuoso del desarrollo infantil.

En NeuroKids Center Durango, diseñamos programas personalizados para cada etapa, basados en la evidencia científica y el juego como medio natural de aprendizaje.
Cada palabra cuenta.
Cada momento construye.
Y cada niño merece desarrollar su potencial con amor y conocimiento.

Contacto
• WhatsApp: 618 1072514
• Instagram: @neurokids_center_durango
• Facebook: NeuroKids Center Durango

More from Escaparate Durango

Jorge Gonzalez – InSocial Djs

InSocial Djs nació a finales de 2022 como una agencia especializada en...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *