El Dr. Rubén Macías Dueñes es neurocirujano con formación en la Universidad Juárez del Estado de Durango y especialización en el Hospital Juárez de México. Actualmente se desempeña como jefe de servicio en el Hospital General 450 y profesor adjunto de neurocirugía.
Con una pasión por la medicina y un firme compromiso de brindar el mejor tratamiento a sus pacientes, el Dr. Macías enfrenta los desafíos de su especialidad con dedicación. Te invitamos a conocer más sobre su trayectoria y su enfoque en la neurocirugía.
¿Qué estudios y formación académica ha completado?
- Título de Médico Cirujano
Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) - Especialidad en Neurocirugía
Hospital Juárez de México, SSA - Fellow en Neurocirugía Pediátrica
Hospital de la Raza, IMSS - Certificación en Neurocirugía
Consejo Mexicano de Neurocirugía - Curso de Actualización en Neurocirugía
- Certificación en Soporte Vital Avanzado
- Diplomado en Neuroanatomía
¿Qué aspectos de su formación académica considera que son más relevantes para la práctica actual en su especialidad?

Es una especialidad que dura lo mismo que la carrera de médico, en la que se afianzan los conocimientos y la práctica quirúrgica para lograr la excelencia y brindar el mejor tratamiento posible al paciente, así como realizar procedimientos que son, en sí mismos, complejos.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta en su especialidad y cómo los aborda?
Los principales desafíos son el grado de lesión del paciente y el tiempo en que se puede atender un problema en el cerebro o en la columna, ya que estos son muchos y muy variados. Hay que atenderlos con el conocimiento, la preparación y las herramientas necesarias para su resolución rápida y con las mínimas secuelas posibles.
¿Qué consejos daría a los pacientes para cuidar de su salud en relación con su especialidad y prevenir problemas futuros?
Los hábitos sanos siempre serán la primera herramienta para prevenir enfermedades del organismo y del sistema nervioso. Sin embargo, como en todas las especialidades, es de suma importancia acudir con el médico si se presenta algún síntoma o malestar, para la detección oportuna de patologías que requieran intervención de nuestra especialidad.
