En el mundo de la dermatología estética, los bioestimulantes han revolucionado la manera en que tratamos el envejecimiento cutáneo. A diferencia de otros procedimientos, estos compuestos activan los procesos naturales de regeneración de la piel, mejorando su firmeza, luminosidad y textura sin alterar la expresión facial.
La Dra. Rebeca, especialista en dermatología, nos explica en qué consisten, sus beneficios y lo que debemos saber antes de optar por este tratamiento.

Entrevista con la Dra. Rebeca
1. Dra. Rebeca, ¿qué son los bioestimulantes y cómo funcionan en la piel?
Son compuestos sintéticos que se inyectan en la dermis para estimular la función de los fibroblastos, promoviendo la producción de colágeno y mejorando la estructura de la piel de manera progresiva.
2. ¿Para quiénes están recomendados estos tratamientos? ¿Existen contraindicaciones?
Estos tratamientos son ideales para quienes desean mejorar la calidad y firmeza de su piel de forma natural. No hay una edad exacta para iniciarlos, pero a partir de los 30 años puede ser un buen momento para considerarlos. Sin embargo, no se recomiendan en personas con enfermedades autoinmunes activas, ya que su acción implica la estimulación del sistema inmunológico.
3. ¿Cuál es la diferencia entre los bioestimulantes y otros procedimientos como el ácido hialurónico o el bótox?
El bótox es un neuromodulador que reduce la contracción muscular para prevenir arrugas de expresión, mientras que el ácido hialurónico es un relleno que aporta volumen. En cambio, los bioestimulantes trabajan desde el interior, activando la producción de colágeno y mejorando la calidad de la piel de forma gradual.
4. ¿Cuánto tiempo tardan en notarse los resultados y cuánto duran?
Los efectos de los bioestimulantes no son inmediatos, ya que dependen del proceso natural de regeneración de la piel. Los primeros cambios se aprecian a partir de las primeras semanas, pero la mejora continúa por meses. La duración del efecto varía según cada paciente, pero puede extenderse hasta dos años.
5. ¿Qué cuidados deben seguirse después de un tratamiento con bioestimulantes?
Es recomendable evitar nadar durante las primeras 48 horas, mantener la piel bien hidratada y aplicar protector solar de manera rigurosa. En el caso del ácido poli-L-láctico, se sugiere realizar masajes durante cinco días para optimizar la distribución del producto.