Escaparate da la bienvenida a Mónica Rodríguez, comprometida funcionaria federal que ha llevado su pasión por el servicio desde Durango hasta Chihuahua. Con una formación en Administración de Empresas y una maestría en Educación por el TEC de Monterrey, Mónica ha dedicado su carrera a promover el desarrollo comunitario. Su profundo lazo con Durango continúa guiando su labor y motivación. En esta entrevista, Mónica comparte su trayectoria, desafíos y la visión que la impulsa, convirtiéndose en la estrella de nuestra portada de octubre.
¿Cómo equilibras tu vida personal con el trabajo en una oficina que requiere tanta dedicación y tiempo?
Lograr el equilibrio ha sido un reto constante. La disciplina en mi rutina diaria es clave. La combinación de trabajo en equipo, liderazgo y delegación me permite tener tiempo para mí. Practico Pilates, ciclismo, pesas y equitación, actividades que me llenan física y mentalmente. También valoro mis momentos de convivencia con amigos y he aprendido a disfrutar de mi soledad, lo que me ha ayudado a equilibrar mis emociones y mi trabajo.

¿Qué proyectos o iniciativas que has liderado te han hecho sentir más orgullosa?
He participado en varios proyectos significativos que han contribuido a mi desarrollo personal y profesional. Mi experiencia en la Función Pública Federal fue un gran honor, y uno de mis logros más destacados fue liderar la inauguración de la mejor oficina de pasaportes en el país, lo que me enseñó la importancia del servicio y la perseverancia.


¿Cómo manejas las expectativas y la presión de ser la funcionaria más joven en tu puesto en Durango?
La adaptación a las nuevas generaciones y la aceptación de las mujeres en la función pública han sido complejas. Al ser joven y mujer, enfrenté la presión de demostrar credibilidad y eficacia en un entorno nuevo. Sin embargo, logré dejar una huella en mi puesto y servir de ejemplo para otros, lo que me motivó a seguir avanzando y superar obstáculos.
¿Cómo lograste inyectar tu esencia personal en los roles profesionales que has desempeñado?

Mi autenticidad es clave; siempre he tratado de ser yo misma. La preparación constante y ser multifacética me han ayudado a inyectar mi esencia en cada rol. También he aprendido a no tener miedo a probar cosas nuevas y a dejar que mis acciones reflejen mi personalidad, lo que ha sido bien recibido por quienes me rodean.
¿Qué consideras que ha sido el mayor motor de tu crecimiento personal y profesional?
Mi familia ha sido el pilar de mi vida; su amor y admiración son fundamentales para mí. También considero que mis caídas y errores han sido grandes motores de aprendizaje y motivación, impulsándome a seguir intentando hasta alcanzar mis metas.
¿Cómo has manejado los momentos de transición en tu vida, tanto a nivel personal como profesional?
He enfrentado muchos momentos de transición en mi vida, como salir de casa a los 17 años para estudiar en Guadalajara. Adaptarme a cambios, como regresar a Durango después de un tiempo fuera, ha sido difícil.
Para manejar estas transiciones, me he apoyado en mi fuerza de voluntad y he establecido objetivos a corto, mediano y largo plazo. Aunque ha habido momentos de soledad y desafíos emocionales, siempre trato de encontrar un nuevo enfoque y volver a motivarme.

¿Qué papel juegan tus relaciones familiares y amistades en tu éxito y equilibrio emocional?
Mis padres son fundamentales en mi vida; su apoyo me ha motivado en todos los aspectos. Aunque tengo un núcleo familiar pequeño, esa relación es clave. A lo largo del tiempo, he ido construyendo amistades significativas que me brindan apoyo emocional. Aunque los primeros meses en un lugar nuevo pueden ser difíciles, estas relaciones se convierten en un motor de vida y me ayudan a sentirme acompañada.
¿Cuál es el mensaje más importante que te gustaría dejar para las nuevas generaciones?
El mensaje más importante que quiero dejar es que es posible superar el miedo y que la preparación es esencial. Las oportunidades no llegan sin esfuerzo; hay que estar listos para aprovecharlas.

Animo a las nuevas generaciones a aprender diversas habilidades, ya que esa combinación de conocimientos puede abrir muchas puertas en el futuro.
¿Qué legado te gustaría dejar tanto a nivel personal como profesional cuando mires hacia atrás en tu carrera?

Quiero dejar un legado que cambie la percepción del servicio público y demuestre que hay personas capacitadas en este ámbito. A nivel personal, deseo que se reconozca la importancia de tener claridad sobre lo que se quiere y lo que no se quiere en la vida. También quiero inspirar a otros a creer en sí mismos y a establecer sus propios objetivos.
¿Qué te motiva a seguir adelante en tu carrera y cómo te mantienes fiel a tus principios y valores?
Me motiva saber que estoy ayudando a otros y que mi trabajo tiene un impacto positivo. No quiero que mi rutina se sienta automática; busco el crecimiento personal y profesional. Mantengo mis principios y valores, como el respeto y la responsabilidad, y los enriquezco con el tiempo, reconociendo su importancia en todas las áreas de mi vida.

¿Cómo definirías el impacto de tus vínculos con el sector empresarial en los diferentes roles que has tenido?
He cultivado buenas relaciones con empresarios, y creo que la colaboración es clave para el progreso. Mi vínculo con el sector empresarial ha sido importante, especialmente en Chihuahua, donde he visto un crecimiento en el emprendimiento. He participado en iniciativas para apoyar a las mujeres en el ámbito empresarial, y creo que el sector privado tiene un impacto significativo en la sociedad al generar empleo y oportunidades.
Preguntas rápidas

- Mayor inspiración: Mi mamá
- Gadget indispensable: Celular y audífonos
- Drink favorito: Mezcal
- Destino para viajar: Colombia
- Canción del momento: Coldplay – “We Pray”
- Película o serie favorita: “Mi otra yo”
- Libro favorito: “Cien años de soledad”
- Hobby: Equitación
- Frase que me identifica: “Mientras tú sepas quién eres, no hay nada que demostrar.”