Dr. César Sebastián Ortiz Hernández – La salud masculina empieza por informarse

Durante años, la salud masculina ha sido un tema poco conversado, muchas veces postergado por desinformación, miedo o incluso tabú. Sin embargo, cada vez más hombres están entendiendo la importancia de acudir al especialista, prevenir enfermedades y hablar abiertamente sobre su bienestar.

El Dr. César Sebastián Ortiz Hernández, urólogo con amplia experiencia en Durango, ha sido una figura clave en romper estos estigmas, promoviendo revisiones oportunas, diagnósticos certeros y tratamientos personalizados.

En esta entrevista, nos habla sobre los principales retos en la salud urológica masculina, los avances en su campo y la importancia de normalizar el autocuidado en todas las etapas de la vida.

Desde tu experiencia en consulta, ¿cuáles son los padecimientos urológicos más comunes entre los hombres hoy en día?


Los padecimientos más frecuentes son el crecimiento prostático, las infecciones de vías urinarias, la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, las enfermedades de transmisión sexual, las piedras en vías urinarias y el cáncer de próstata.

¿Cuáles son los mitos más comunes que aún obstaculizan el cuidado de la salud urológica masculina?


Uno de los principales mitos es pensar que solo los hombres mayores deben acudir al urólogo. También se cree que la disfunción eréctil o los problemas al orinar son normales con la edad y no requieren atención. Otro gran obstáculo es la idea de que hablar de salud sexual es un tema prohibido entre hombres.

¿Qué papel juega la prevención en enfermedades como el cáncer de próstata o la disfunción eréctil?


La prevención es fundamental. Realizar estudios regulares como el antígeno prostático y el ultrasonido de próstata permite una detección oportuna. Además, llevar un estilo de vida saludable —alimentación equilibrada, ejercicio, evitar tabaco y alcohol— y controlar enfermedades crónicas hace una gran diferencia.

¿Cómo influye el estilo de vida actual —estrés, sedentarismo, alimentación— en la salud sexual y urinaria del hombre?


Mucho. El estrés crónico afecta directamente el desempeño sexual. El sedentarismo influye en la circulación y eleva el riesgo de disfunción eréctil. Una alimentación poco saludable, junto con el consumo de tabaco y alcohol, se relaciona con obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas, que también impactan la salud urológica.

¿Qué avances médicos o tecnológicos han transformado el tratamiento de los padecimientos urológicos más comunes?


Hoy contamos con técnicas mínimamente invasivas, como la endourología, la cirugía laparoscópica y la robótica. Estas permiten una recuperación más rápida, un menor riesgo de complicaciones y resultados más precisos, lo que mejora significativamente la calidad del tratamiento.

¿Por qué crees que muchos hombres siguen postergando su primera revisión urológica y cómo se puede cambiar esa mentalidad?


Principalmente por estigmas culturales. Muchos sienten vergüenza, falta de información o temen recibir un diagnóstico grave. La clave es normalizar las revisiones como una parte natural del cuidado personal y hablar abiertamente del tema para generar confianza.

¿Qué mensaje darías a los hombres jóvenes que piensan que solo deben ir al urólogo después de los 40?


Que la prevención no tiene edad. Los problemas urológicos pueden presentarse en cualquier etapa, y atenderlos a tiempo evita complicaciones mayores. Acudir al urólogo no debe ser incómodo ni vergonzoso; es un acto de responsabilidad y autocuidado.

¿Qué mensaje le darías a los hombres que aún sienten pena o miedo de acudir a una consulta urológica?


Los urólogos estamos preparados para atenderlos con respeto y confidencialidad. Muchas veces, los problemas que generan temor suelen tener soluciones más sencillas de lo que imaginan. Hablarlo con un familiar o con un amigo también puede ayudar a dar ese primer paso hacia una vida más saludable.

Dirección: Centro Médico Alamedas 
Calle Morelos #120, Barrio de Analco, Durango, Dgo.


Citas: 618 229 8165


Urgencias: 618 170 9677


Redes sociales:


Facebook: Urólogo en Durango Dr. César Ortiz


Instagram: @urologoendurango


Sitio web: www.urologoendurango.com

More from Escaparate Durango

Josefina, La Casa del Bebé

Fundada por Marlen Monsisvais hace cuatro años, Josefina, La Casa del Bebé...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *