Dr. José Martín Díaz Ramírez

Con una sólida formación académica, experiencia internacional y un enfoque profundamente humano, el Dr. José Martín Díaz Ramírez se ha posicionado como uno de los cirujanos plásticos más preparados de la región. En esta entrevista nos comparte su trayectoria, filosofía profesional y visión sobre la cirugía plástica como una herramienta para transformar vidas con responsabilidad y ética.

¿Cuál es su formación y experiencia en cirugía plástica?


Cursé la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) durante siete años. Posteriormente, realicé la especialidad en Cirugía General en la UNAM, con sede en el Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS, durante cuatro años. Al concluir, presenté exámenes y entrevistas para acceder a la subespecialidad en Cirugía Plástica, misma que llevé a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de México, dentro del Centro Médico de Especialidades ISSEMyM de Toluca, durante otros cuatro años.


En total, son 15 años de preparación formal. A esto se suman experiencias complementarias como un fellowship en cirugía estética en la Clínica Planas de Barcelona, España; así como rotaciones internacionales en contorno corporal en Bogotá, Colombia, con el Dr. Humberto Uribe Morelli, avaladas por la SAPS (Sociedad Sudamericana de Cirugía Plástica). También realicé una rotación en cirugía estética facial en Los Ángeles, California, con el Dr. Ben Talei, y otra en Guadalajara, Jalisco, con la Dra. Maribel Belmontes, conocida como la “Dra. Facelift”.

¿Cuáles son las especialidades y procedimientos quirúrgicos que ofrece en su práctica?


En el área reconstructiva realizo cirugías de mano y cara, principalmente en casos de trauma o malformaciones congénitas. También atiendo lesiones con pérdida de piel en cualquier parte del cuerpo, incluyendo quemaduras, cicatrices complejas y heridas de difícil manejo.
En el campo estético, me especializo en cirugía de contorno corporal, especialmente los llamados “mommy makeovers”, que incluyen liposucción de abdomen, espalda, brazos, piernas; lipoinjerto, abdominoplastia, así como aumento, reducción y levantamiento de mamas. También tratamos lipedema en diferentes áreas del cuerpo.

En segundo lugar, realizo cirugías faciales estéticas, siendo las más comunes el facelift (rejuvenecimiento facial), blefaroplastia (corrección de párpados caídos), levantamiento de cejas y otoplastia (corrección de orejas prominentes).

Además, realizo procedimientos mínimamente invasivos como aplicación de toxina botulínica (Botox), rellenos dérmicos, bioestimulantes, entre otros. Es un campo muy amplio, y podríamos pasar horas hablando de todas las opciones disponibles. Como puedes ver, esos 15 años de formación están más que justificados: la cirugía plástica es un mundo de conocimiento que requiere estudio constante y profundo.

¿Qué es lo que más le gusta de ser cirujano plástico?


Sin duda, lo que más disfruto es la posibilidad de transformar vidas. No se trata solo de estética o vanidad, sino de autoestima, de seguridad personal. Es muy gratificante ver a una paciente que llega tímida y con dudas, y después de su cirugía, verla segura, brillante y feliz. Esa evolución emocional y personal es lo que más me inspira y me compromete cada día.

¿Qué tan importante es la actualización en las últimas técnicas y tecnologías en cirugía plástica? ¿Cómo se mantiene al día?


La actualización es fundamental en mi profesión, pero también hay que ser críticos y cuidadosos. Muchas tecnologías son lanzadas por empresas cuyo objetivo principal es vender, no necesariamente mejorar la vida del paciente. Del mismo modo, muchas técnicas “nuevas” no lo son tanto; algunas ya se habían usado antes sin éxito y ahora regresan con campañas que las presentan como revolucionarias.
Por eso, como cirujanos plásticos, debemos analizar cada novedad con responsabilidad. No todo lo moderno es mejor. Lo más importante sigue siendo lo clásico: amabilidad, empatía y acompañamiento médico real. Como les digo a mis pacientes: esto no es tú contra el problema y yo aparte. Somos un equipo. Vamos juntos contra lo que sea que estemos enfrentando.

¿Qué consejos daría a quienes están considerando un procedimiento estético?


¡Informarse es lo primero! Siempre acudir con cirujanos plásticos certificados, verificar sus credenciales y cédulas, y no quedarse con dudas. Es fundamental conocer los riesgos del procedimiento, entender el proceso completo y tomar decisiones con conciencia.

La cirugía plástica no es como ir a cortarse el cabello o las uñas. Es una intervención médica seria que puede tener consecuencias graves si no se realiza con profesionales capacitados. Lo barato puede salir carísimo, incluso en términos de salud y vida.

¿Qué considera esencial en la relación médico-paciente?


Para mí, hay tres pilares inquebrantables: confianza, comunicación y respeto. Si alguno de esos se pierde, toda la relación se tambalea. Una buena relación médico-paciente se construye con tiempo, escucha activa y acompañamiento constante. El paciente no debe sentirse juzgado ni desinformado. Debe sentirse respaldado, entendido y seguro. Esa es mi meta en cada consulta y en cada procedimiento.

Datos de contacto

Dirección: Torre V1 en 5to piso, consultorio 25B EN AV. Universidad #239

Teléfono: 618 183 38 98

Correo: drmartindiazcpr@gmail.com

More from Escaparate Durango

Rueda de prensa Mexiquillazo 2024

Nos invitaron a la rueda de prensa del Mexiquillazo 2024, donde nos...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *