Rebeca Rodríguez es una orgullosa duranguense, apasionada de su profesión y, además, esposa y madre. Desde niña, estudiar medicina fue un sueño que la motivó a lo largo de su vida. Creció en un ambiente familiar relacionado con la salud, ya que su madre tiene una farmacia, lo que la llevó a estar rodeada de cajitas de medicina, lociones, cremas y fórmulas magistrales. Desde muy temprana edad, Rebeca expresaba su deseo de convertirse en doctora.

¿Qué estudios y formación académica ha completado?
- Medicina General (UDEM)
- Especialista en Dermatología (UNAM)
- Cirugía Dermatológica y Dermato-Oncología (UNAM)
- Máster en Láser y Tecnologías Luminicas (CILAD)
- Máster en Tricología y Trasplante Capilar (UAH Madrid)
¿Qué aspectos de su formación académica considera que son más relevantes para la práctica actual en su especialidad?
Ser cirujana de piel me permite tener un amplio conocimiento de la anatomía facial, lo que me ayuda a tener una visión más integral al realizar una armonización facial. El estudiar un año más en tricología, después de cinco años de especialidad, me ha permitido diagnosticar y resolver alopecias de una forma más eficaz. Por último, capacitarme en láser y tecnologías me ayuda a elegir los mejores tratamientos láser para mis pacientes.
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta en su especialidad y cómo los aborda?

El mayor desafío al que me enfrento es la falta de cultura de prevención. En nuestro país, solemos buscar ayuda médica solo cuando el problema está muy avanzado. Por ejemplo, la incidencia de cáncer de piel está aumentando de forma exponencial, lo cual se podría evitar con algo tan simple como el uso de protector solar. Las terribles cicatrices de acné pueden prevenirse si se trata el problema desde los primeros brotes. La calvicie común se puede detener si se trata desde el inicio de la caída del cabello, etc.
¿Qué consejos daría a los pacientes para cuidar de su salud en relación con su especialidad y prevenir problemas futuros?
Evidentemente, el uso de protector solar es el corazón de una rutina de skincare. Si tienes un lunar o mancha nueva que ha cambiado de tamaño, forma o color, necesitas una revisión dermatológica. Si tienes una herida que no cierra o una descamación persistente, puede ser cáncer de piel. Evita usar remedios caseros, ya que suelen empeorar el problema. Por último, si tienes una piel sana pero deseas prevenir el envejecimiento, lo mejor es iniciar los cuidados de tu piel de forma temprana; probablemente, una visita anual a tu dermatóloga sea suficiente.
DATOS DE CONTACTO:
Dirección: Calle Pereyra 404, AMCCI Consultorio 8
Teléfono: 618 827 2706 y 618 165 3110
Redes sociales: @dra.rebederma y FB Dra. Rebeca Derma