¡Descubre la increíble historia de la familia Amador, líderes en dermatología en Durango! Desde 1988, el Sr. Manuel Amador ha sido el pilar de la atención dermatológica en la región, estableciendo el primer consultorio de dermatología que ofrecía una amplia gama de servicios, desde cirugía hasta depilación. Con una visión audaz y un compromiso inquebrantable con la excelencia, la familia Amador ha ido más allá, estableciendo el Centro Dermatológico Amador en 1996, precursor de la icónica Dermoarte desde 2004. Este centro se convirtió en la primera clínica dermatológica integral en Durango, marcando un hito en la atención dermatológica de la región. Hoy en día, la familia Amador gestiona con éxito cuatro sucursales de Dermoarte, cada una ofreciendo servicios de vanguardia en dermatología.

Dos de estas sucursales son clínicas dermatológicas completas que incluyen Med Spa y farmacia dermatológica. Además, cuentan con la dirección comercial de la Sra. Norma Rojero, quien ha contribuido de manera significativa al crecimiento de Dermoarte. Y la historia continúa, ya que la familia Amador se prepara para la apertura de una nueva clínica dirigida por el hermano mayor, lo que reafirma su compromiso con la excelencia y la expansión en el campo de la dermatología. Con una trayectoria notable y una pasión inigualable por el cuidado de la piel, la familia Amador sigue siendo un referente en el mundo de la dermatología, ofreciendo servicios integrales y de calidad que han dejado una marca indeleble en la comunidad de Durango
DOCTOR MANUEL AMADOR OLVERA
¿Podría hablarme un poco sobre su formación y trayectoria como dermatólogo? ¿Qué lo llevó a especializarse en esta área de la medicina?

Soy egresado del Centro Dermatológico “Ladislao de la Pascua”, con reconocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México, el centro con mayor trayectoria y reconocimiento nacional e internacional en cuanto a la calidad de sus egresados. Estoy certificado y recertificado por el Consejo Nacional de Dermatología desde 1992, y este año cumplí 36 años de experiencia como dermatólogo. La especialidad me permite atender de manera completa, médica, quirúrgica y estética, los problemas cutáneos de los pacientes.
¿Cuál es su enfoque principal en el campo de la dermatología y qué aspectos de la piel le apasionan más?
Atender los problemas de una forma integral, ya que la piel es un órgano que forma parte fundamental del organismo y tiene relación con otros padecimientos y trastornos que presentan los pacientes, incluyendo la esfera psicológica y su entorno físico y social, además de observar con satisfacción cómo al mejorar un paciente su salud, esta puede transformar su vida, imagen y autoestima.
¿Cómo se mantiene al tanto de los avances y las últimas tecnologías en dermatología para ofrecer el mejor cuidado posible a sus pacientes?
A raíz de la pandemia, el acceso a la información actualizada se ha facilitado sobremanera, ya no es indispensable desplazarse fuera del país para mantenerse a la vanguardia. Los cursos, congresos y conferencias con los principales profesores pueden accederse en línea, así no se desatiende a los pacientes, aunque a los cursos prácticos sí se acude de manera presencial.

¿Podría compartir con nosotros la historia detrás del nacimiento de DermoArte? ¿Qué inspiró la creación de esta clínica dermatológica?
La búsqueda de ofrecer una atención integral y personalizada, donde el paciente pueda obtener los servicios necesarios para su diagnóstico, tratamiento, atención quirúrgica y estética.
¿Qué visión tenía en mente al fundar DermoArte y cómo ha evolucionado esa visión a lo largo del tiempo?
Que Dermoarte pudiera ofrecer a la población de Durango una atención adecuada, completa, accesible y al nivel de cualquier centro del país y del extranjero. Hemos sido pioneros local y nacionalmente en la implementación de tratamientos y tecnologías a lo largo de nuestra historia.
¿Qué tipo de servicios y tratamientos ofrece en su clínica DermoArte y cómo se diferencian de otras clínicas dermatológicas?

En Dermoarte contamos con tratamientos médicos, quirúrgicos, de cirugía oncológica cutánea y estéticos, tratamientos de Med-Spa y farmacia dermatológica. Ofrecemos un servicio integral orientado a satisfacer las necesidades del paciente, de manera accesible, eficiente y profesional.
¿Qué planes o proyectos futuros tiene DermoArte para seguir creciendo y mejorando en el futuro?
Seguiremos conociendo y valorando el avance académico y tecnológico que nos permita seguir trabajando como un referente dentro de la comunidad. Estamos por integrar como nuevo servicio los estudios de Dermatopatología que no existen en ningún otro centro a nivel local ni regional.
DOCTOR MANUEL AMADOR
¿Qué aspectos de la dermatología te atrajeron inicialmente y en qué área te especializaste?

Me pareció interesante lo diversa que es la especialidad, estudia enfermedades comunes como el acné y otras menos frecuentes, además de las alteraciones del pelo y uñas. Me especialicé en el tratamiento del cáncer de piel y el estudio y diagnóstico de las enfermedades de la piel bajo el microscopio.
• ¿Qué te inspiró a trabajar en la misma clínica que tu padre y seguir sus pasos en el campo de la dermatología?
El cambio positivo en la salud de la piel y en la calidad de vida de los pacientes. Trabajar en la clínica nos permite hacer equipo aportando experiencias, conocimientos y puntos de vista.
¿Podrías describir el papel que desempeñas en la clínica DermoArte y cómo contribuyes a su funcionamiento?
Brindo atención médica, cosmética y quirúrgica, además de buscar mejorar los procesos y la atención en la clínica.
¿Qué aspectos de la clínica DermoArte la hacen única en comparación con otras clínicas dermatológicas?
La gran experiencia con la que se cuenta, la constante actualización, instalaciones adecuadas y un compromiso con la mejor atención.

¿Cuáles son algunas de las lecciones más importantes que has aprendido a lo largo de tu carrera como dermatólogo?
Que siempre hay algo nuevo que aprender y mejorar, pero que los mejores resultados se deben a una alianza terapéutica médico-paciente donde cada uno hace su parte.
¿Cuáles son los tratamientos estéticos más populares que ofreces en la clínica y qué resultados suelen obtener tus pacientes?
La aplicación de toxina botulínica (botox) con una mejoría en las líneas de expresión y las micropunciones (microneedling) para tratar manchas, cicatrices, textura de la piel.
¿Cómo equilibras la ética médica y la demanda del mercado en el campo de la dermatología estética?
Considero que se debe informar con veracidad al paciente sobre el problema a tratar, las opciones disponibles y los resultados esperados. No ofrecer lo que no se pueda cumplir y no tratar de satisfacer expectativas irreales.
¿Cómo te mantienes al tanto de las últimas tendencias y avances en dermatología para ofrecer a tus pacientes los tratamientos más innovadores y efectivos?

Realizando diversos cursos, diplomados, con el estudio constante y la asistencia a talleres y congresos de la especialidad.
¿Qué te motiva a seguir aprendiendo y mejorando en tu práctica dermatológica día a día?
Tratar de ayudar a quien tiene un problema de la piel, pelo o uñas que le preocupa, ha acudido a otros lugares, sin obtener la información suficiente o una mejoría. Ofrecer un servicio de calidad que es necesario en nuestra comunidad.
ALONSO AMADOR
¿Podrías contarnos un poco sobre tu formación académica y tu trayectoria profesional hasta ahora?

Estudié Economía en el ITAM, realicé maestrías en Finanzas y Contaduría. Trabajé en Credit Suisse por tres años, Durante tres años, trabajé en Credit Suisse, un prestigioso banco de inversión suizo, donde desarrollé habilidades clave en análisis financiero y estrategias de inversión, habilidades que ahora aplico en mi rol en Dermoarte.
¿Qué te llevó a estudiar economía y cómo crees que esa formación se relaciona con tu trabajo en Dermoarte?
Siempre me interesó entender la interacción de los factores económicos en diferentes sectores. Mi formación me permite evaluar y gestionar eficientemente los recursos en Dermoarte, garantizando su viabilidad económica.
¿Cuál es tu papel en la clínica Dermoarte y cómo te involucras en las operaciones diarias?
Soy el Director Financiero. Superviso y gestiono todas las actividades financieras, identificando oportunidades de mejora y tomando decisiones basadas en análisis de datos.
¿Cómo combinas tu experiencia en economía con el campo de la dermatología en tu trabajo en Dermoarte?
Desarrollo planes estratégicos para alinear nuestras inversiones con las necesidades del mercado, optimizando costos y maximizando ingresos para mantenernos como líderes en la industria.

¿Cuáles son algunos aspectos desafiantes de la gestión económica y financiera de una clínica médica?
La planificación financiera y la toma de decisiones informadas son cruciales. Además, la gestión eficiente de recursos para invertir en tecnologías y tratamientos innovadores.
¿Qué te inspira o motiva en tu trabajo en la clínica Dermoarte?
El impacto positivo que nuestros tratamientos tienen en la vida de nuestros pacientes es muy gratificante.
¿Qué metas o aspiraciones tienes para tu carrera profesional en Dermoarte?
Consolidar a Dermoarte como líder en tratamientos dermatológicos y servicios de spa médico en Durango, expandiendo nuestra presencia a nivel nacional y mejorando constantemente la calidad de nuestros servicios.
¿Cuál es tu visión para el crecimiento y desarrollo económico de la clínica Dermoarte en el futuro?

Continuar expandiéndonos, invirtiendo en nuevas tecnologías y ampliando nuestra oferta de tratamientos para garantizar la satisfacción de nuestros pacientes y la excelencia en cada tratamiento.
SEBASTIÁN AMADOR
¿Podrías hablarnos un poco sobre tu formación?

Estudié Arquitectura en la Universidad Anáhuac México Norte. Mi Tesis fue un Hospital de Tercer Nivel en Durango, lo que me ayudó a colaborar en proyectos de gran escala en la Ciudad de México.
¿Cuál es tu función específica en la clínica DermoArte y cómo aplicas tus conocimientos de arquitectura en tu rol?
Diseño y gestiono espacios para garantizar un entorno óptimo. Administro el personal para asegurar su correcto desempeño.
¿Qué cambios o mejoras has implementado en la infraestructura o el diseño de la clínica DermoArte desde que te uniste al equipo?
Renové áreas de espera, optimicé consultorios y actualicé equipos tecnológicos.
¿Cómo crees que el diseño arquitectónico puede influir en la experiencia de los pacientes y el personal en una clínica médica como DermoArte?
Un diseño bien hecho puede mejorar la experiencia del paciente y la eficiencia operativa de la clínica.

¿Cómo colaboras con otros miembros del equipo para asegurar una integración armoniosa entre el diseño arquitectónico y las necesidades clínicas y administrativas de la clínica DermoArte?
Trabajo con médicos y personal administrativo para asegurar que el diseño satisfaga las necesidades clínicas y administrativas.
¿Qué desafíos has enfrentado en tu rol como arquitecto dentro de la clínica DermoArte y cómo los has abordado?
Optimizar el espacio y adoptar nuevas tecnologías.
¿Qué iniciativas has implementado o planeado para mejorar aún más el diseño y la eficiencia operativa de la clínica DermoArte en el futuro?
Mejorar la eficiencia energética, implementar registros médicos electrónicos y expandirnos a otras ciudades.
¿Cuál es tu visión a largo plazo para el desarrollo y la expansión física de la clínica DermoArte y cómo esperas contribuir a esa visión?

Desarrollar nuevos espacios y servicios en todo el país.
: ¿Qué te emociona más en tu trabajo en la clínica DermoArte y qué proyectos futuros tienes en mente para seguir mejorando el diseño y la funcionalidad del espacio?
Crear espacios que mejoren la experiencia del paciente. Planeo implementar tecnologías emergentes y expandirnos a otras ciudades, compartiendo el legado de mi padre, el Dr. Manuel Ernesto Amador Olvera.
CRÉDITOS
Fotografia: Guillermo Lugo Thron
Looks: Porte Casual
Locación: Las Cuadras
Estilismo: Ashley Aceves y Diego Acosta
Coordinación: Diego Acosta
Dirección: Andrea Acosta