Notaría Pública Número 21 de la Ciudad de Durango
La Licenciada María del Carmen Tinoco Favila es titular de la Notaría Pública Número 21 en la ciudad de Durango. Nacida en esta misma ciudad, inició su práctica notarial en el año 1974, aún como estudiante de Derecho, en la notaría del Lic. Jesús Flores López y posteriormente con el Lic. Jesús Bermúdez Barba.

Más adelante, se desempeñó como Directora del Registro Público de la Propiedad y de Comercio y como Directora General de Notarías del Estado de Durango entre 1979 y 1986. Luego de presentar los exámenes de aspirante y oposición, obtuvo la patente como Notaria Titular.
Fue también la primera mujer en presidir el Consejo del Colegio de Notarios del Estado de Durango, en el año 2005, abriendo camino a futuras generaciones. A lo largo de su trayectoria ha participado activamente en congresos, jornadas notariales y cursos de actualización, consolidando un perfil profesional sólido, ético y comprometido.
¿Cómo ha cambiado la cultura del testamento en los últimos años?
Hay una gran diferencia. Antes era más común que sólo personas con alguna enfermedad o de la tercera edad otorgaran su testamento. En lo personal, en los últimos años he visto más apertura al tema, y cada vez son más los jóvenes que buscan prever y dejar sus bienes de forma responsable.
¿Qué papel juegan los medios en la promoción del Mes del Testamento?
Es muy importante, ya que permiten que las personas estén más enteradas, se cuestionen y busquen saber más sobre este tema. La campaña ha crecido mucho con los años, e inclusive, cada vez más personas otorgan testamento durante todo el año, no sólo en septiembre.
¿Por qué cree que algunas personas “le huyen” al tema?
Es normal que las personas busquen evadirlo. Muchas aún piensan que realizar el testamento es estar un paso más cerca de la muerte, cuando en realidad es un acto jurídico accesible que puede evitar muchos problemas.
También es común creer que al hacer testamento dejan de ser dueños de sus bienes, y es importante aclarar que la propiedad sigue siendo del testador durante toda su vida. El testamento sólo surte efectos al fallecer.

¿Qué acciones cree que hacen falta para impulsar esta cultura?
Seguir informando a la población sobre los beneficios de otorgar un testamento y heredar de forma responsable. También continuar invitando a las personas a acercarse a las notarías para pedir orientación y aclarar dudas sobre este y otros temas relacionados con su patrimonio.
¿Qué edad considera ideal para hacer un testamento?
No hay una edad ideal, pero sí se recomienda otorgarlo cuando la persona tiene bienes, familia o responsabilidades que desea proteger. Es importante saber que es un acto revocable: si cambian las circunstancias de vida, se puede modificar cuantas veces sea necesario.
¿Cómo educar desde la infancia sobre responsabilidad patrimonial?
Con pequeñas acciones podemos incentivar a los niños a valorar, cuidar y hacerse responsables de sus bienes. Esto se puede enseñar incluso a través de juegos, como el turista, en donde los niños aprenden a administrar y tomar decisiones.
También es necesario romper los tabúes y hablar con ellos, desde pequeños, sobre temas como el testamento, el ahorro, la previsión y la voluntad anticipada.
¿Qué desea ver diferente en 10 años respecto al testamento?
Me gustaría que fuera un tema del que se pueda hablar libremente, y que toda persona que tenga bienes también tenga su testamento. Deseo que la población tenga más acceso a información jurídica confiable y no se deje llevar por rumores o desinformación en relación con sus derechos y patrimonio.
Contacto
👩⚖️ Lic. María del Carmen Tinoco Favila
📌 Notaría Pública Número 21
📍 Calle 5 de Febrero 1208 Poniente, Zona Centro, Durango, Dgo.
📞 Teléfono: 618 811 3752
📧 Correo electrónico: notaria21durango@gmail.com