Dr. José Antonio Martínez Cardona

El Dr. José Antonio Martínez Cardona se formó como médico cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara y luego estudió ortopedia. Desde el inicio de su carrera, ha mantenido como principios el trato humanitario, el profesionalismo, la empatía y la amabilidad, creando un ambiente de confianza para atender las necesidades de sus pacientes.

Su motivación para estudiar medicina provino del ejemplo de su padre, ortopedista, y de su abuelo materno, médico general. Además, una experiencia personal durante su infancia, que requirió un tratamiento quirúrgico, despertó su interés en ayudar a las personas a no sufrir por sus enfermedades.

¿Qué formación académica y certificaciones ha completado?

  • Licenciatura de médico cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
  • Especialidad en ortopedia y traumatología en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
  • Alta especialidad en reconstrucción articular de cadera y rodilla, avalada por la UNAM.
  • Alta especialidad en cirugía articular, avalada por la UNAM.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
  • Miembro de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología.
  • Miembro del Colegio de Ortopedia y Traumatología de Durango.

¿Qué aspectos de su formación académica considera que son más relevantes para la práctica actual en su especialidad?

El contar con entrenamiento quirúrgico en reemplazos articulares me ha permitido tener una visión diagnóstico-terapéutica más integral y destrezas para realizar procedimientos especializados, buscando ofrecer un mejor pronóstico para la vida de mis pacientes.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta en su especialidad y cómo los aborda?

Dentro de la ortopedia, existen lesiones y enfermedades que representan desafíos significativos en términos de diagnóstico, tratamiento y recuperación, debido a la gravedad de las lesiones, la afectación de múltiples estructuras anatómicas o la presencia de complicaciones asociadas.

Para disminuir los riesgos de complicaciones, siempre realizo un abordaje diagnóstico-terapéutico protocolizado de manera conjunta con otras especialidades antes y después de cada cirugía. El poner en práctica técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y el uso de prótesis de alta calidad ha dado a mis pacientes resultados favorables, acortando el tiempo de recuperación posoperatoria y de rehabilitación.

¿Qué consejos daría a los pacientes para cuidar de su salud en relación con su especialidad y prevenir problemas futuros?

Mis recomendaciones prioritarias son acudir con un ortopedista oportunamente al inicio de los síntomas, como dolor y limitación de movimiento articular; prevenir lesiones realizando ejercicio y llevando un estilo de vida saludable, ya que esto tiene un efecto directo sobre la fuerza muscular, la flexibilidad de las articulaciones y la densidad mineral ósea. Por último, pero no menos importante, mantener un peso corporal saludable siempre será conveniente para disminuir los efectos de la artrosis y prevenir lesiones futuras.

More from Escaparate Durango

Despedida de soltera Paola Castañeda

Acompañamos a Paola Castañeda a su despedida de soltera, rodeada de sus...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *