Con más de diez años dedicados a la urología, el Dr. Ramírez es un referente en su especialidad. Su habilidad con técnicas de vanguardia y su enfoque en la comunicación con los pacientes lo hacen destacar. Además, su compromiso con la prevención y la detección temprana de enfermedades urológicas lo convierte en un profesional excepcional. ¡Conoce más sobre su trabajo y experiencia!
¿Qué te inspiró a especializarte en urología?
Creo que la urología es una de las especialidades médico-quirúrgicas más completas. Por un lado, el campo clínico y de consulta es muy amplio, cubre una gran cantidad de enfermedades que deben diagnosticarse, investigarse y tratarse con alta sospecha desde el punto de vista clínico para ser resueltas con medicamentos.

Además, el urólogo tiene la capacidad de realizar sus propios estudios diagnósticos de imagen y endoscópicos para poder entender con exactitud el problema que aqueja al paciente. Una vez hecho el diagnóstico y los estudios correspondientes, es capaz de operar y resolver muchas enfermedades por vía endoscópica (esto es introduciendo cámaras a través de orificios naturales del cuerpo), mejorando el tiempo de recuperación y sin dolor, y también es capaz de realizar cirugía laparoscópica, robótica y abierta.
En pocas palabras, tiene una amplia gama de destrezas tanto de cirugía como de clínica, y esto requiere un entrenamiento óptimo en todas las áreas del sistema genitourinario.
¿Cuál fue tu camino educativo para convertirte en urólogo?
En primer lugar, la carrera de médico cirujano, lo cual implica 7 años para obtener el título. Realicé esta carrera en la UJED. Posteriormente, ingresé al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, donde hice 6 meses de Medicina Interna, un año y medio de Cirugía General y posteriormente 4 años de urología general en el mismo Instituto. Posteriormente, realicé una estancia formativa en urología oncológica y de mínima invasión en la Fundación Puigvert en Barcelona, España. En total, fueron 14 años de estudio y preparación.
¿Cuáles son tus áreas de especialización dentro de la urología?
Me especializo en urología endoscópica y de mínima invasión, tratando piedras en el riñón o la vía urinaria, problemas benignos de próstata, cáncer de próstata, riñón, vejiga y testículo, así como infecciones urinarias e infecciones de transmisión sexual. Realizo cirugía laparoscópica y abierta en ambos géneros.

¿Cuáles son tus desafíos más comunes que enfrentas en tu práctica como urólogo?
Principalmente, abordar el miedo y los mitos asociados con la urología, en México, existe cierto pudor y resistencia a la valoración genital, especialmente en hombres. La falta de conciencia sobre la importancia de las revisiones periódicas puede llevar a diagnósticos tardíos, lo que incrementa la mortalidad. Mi tarea es promover la valoración y detección oportuna de enfermedades, especialmente el cáncer.
¿Cómo te mantienes al día con los avances médicos y las mejores prácticas en el campo de la urología?

Hoy en día, no hay pretextos para no estar actualizado. Me mantengo actualizado a través de cursos, congresos nacionales e internacionales, y soy miembro activo de la Sociedad Mexicana de Urología, además de estar acreditado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología.
¿Cuál es tu enfoque para educar a los pacientes sobre la prevención de enfermedades urológicas y la promoción de la salud en general?
Realizo charlas educativas, conferencias y promoción en redes sociales. Destaco la importancia de las revisiones anuales, especialmente a partir de los 45 años, ya que muchas enfermedades urológicas no presentan síntomas hasta etapas avanzadas
CONTACTO
Hospital San Jorge consultorio 102:
Av. Lazaro Cardenas 249 Sur.
UroRenal: Calle Nazas 612.
Tel: 618 688 5959 | 618 185 9983
